
Cocido andaluz, la receta de la abuela
Características:
Cocina:
Este plato es uno de esos que se recuerdan desde la infancia, y con el trascurso de los años, cuando preguntamos ¿Qué hay para comer? Y la respuesta es ¡cocido!. Uuuuum se nos hace la boca agua.
Ingredientes
- 1/4 carne de ternera, jarretes
- 200 g. papada
- 1/4 costilla/s de cerdo
- 4 muslo/s de Pollo
- 50 g. manteca añeja rancia
- 50 g. tocino añejo
- 3/4 garbanzos
- 2 patata(s) grandes
- 200 g. arroz
- sal
Preparación
Paso 1
Marcar como completo
Si no hemos comprado los garbanzos remojados, un día antes de preparar el cocido andaluz, los ponemos en remoja con agua fresca del grifo, si en la zona donde vives el agua del grifo es muy dura, utiliza agua de garrafa.
Paso 2
2 h.
Marcar como completo
Pelamos las patatas y las cortamos en cascos medianos.
Preparamos una olla grande, y vamos echando la carne de ternera, la papada, las costillas de cerdo, los muslos de pollo, la Manteca añeja rancia, el tocino añejo, las patatas troceadas, los garbanzos remojados y sal al gusto.
Cada cierto tiempo, ya lo iréis viendo, con una cuchara vamos quitándole la espuma que se forma sobre el caldo.
Si queremos eliminar algo de grasa, antes de introducir los garbanzos en la olla, la ponemos al fuego, durante 10 minutos, trascurrido el tiempo con una chara sacamos la grasa que estará flotando en la superficie.
Una vez eliminada toda esa grasa, metemos los garbanzos en la olla, con cuidado de que no salpique, ya que el agua está hirviendo.
Preparamos una olla grande, y vamos echando la carne de ternera, la papada, las costillas de cerdo, los muslos de pollo, la Manteca añeja rancia, el tocino añejo, las patatas troceadas, los garbanzos remojados y sal al gusto.
Cada cierto tiempo, ya lo iréis viendo, con una cuchara vamos quitándole la espuma que se forma sobre el caldo.
Con olla exprés 1 hora
Si queremos eliminar algo de grasa, antes de introducir los garbanzos en la olla, la ponemos al fuego, durante 10 minutos, trascurrido el tiempo con una chara sacamos la grasa que estará flotando en la superficie.
Una vez eliminada toda esa grasa, metemos los garbanzos en la olla, con cuidado de que no salpique, ya que el agua está hirviendo.
Información Útil
- Seguro que estaréis pensando, ¡y ahora qué hago con toda esa carne que hemos cocinado! pues con ella tenemos el segundo plato. La Pringa, se reparte en platos, un poco de carne de ternera, una costillita de cerdo, algo de tocino, y con un trozo de buen pan mezclamos, chafamos y con la ayuda de las manos (nada de tenedor no me seáis finos) pringamos el pan, (de aquí su nombre), es una delicia.
- Y aún hay más, si os ha sobrado caldo, ya sea porque os habéis pasado con el agua, o porque ya lo sabíais y lo habéis tenido en cuenta.
Con ese caldo y añadiendo un poco de hierba buena, o alguna especie que os guste, unos fideos o cualquier otra pasta, tenemos una sopita para cenar.
Comentarios
Todavía no hay comentarios para esta receta, utilice el formulario para darnos tú opinión
Cerrar
Inicie sesión para escribir un comentario
Ingredientes
1/4 carne de ternera, jarretes | |
200 g. papada | |
1/4 costilla/s de cerdo | |
4 muslo/s de Pollo | |
50 g. manteca añeja rancia | |
50 g. tocino añejo | |
3/4 garbanzos | |
2 patata(s) grandes | |
200 g. arroz | |
sal |
Agregar esta receta
Ha sido agregada:
Necesita iniciar sesión o registrarse para marcar cómo favorito este contenido.